Mostrando entradas con la etiqueta MÁS COSAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÁS COSAS. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2013

Top Ten. Libros que te gustaría ver en cine.



TOP TEN TUESDAY  es una sección semanal ideada por el blog The Broke and the Bookish. Esta semana el tema es "Los 10 libros que te gustaría ver como película"


Muchos de mis libros preferidos ya tienen peli, algunos ojalá no la tuvieran... De entre los que me gustaría ver en el cine, estos son algunos.

1. La serie del inspector Caldas, de Domingo Villar.
He leído Ojos de agua y estoy acabando La playa de los ahogados. Son novelas policiacas ambientadas en Vigo, harían una buena serie de televisión.

2. SARAH WATERS, El ocupante.
Estas novelas inglesas con mansiones, familias nobles venidas a menos, misterios... siempre quedan bien en peli.

3. J.K. ROWLING, Una vacante imprevista.
La acabo de terminar y no paraba de imaginarme la película estupenda que se podría hacer contando con los medios de Harry Potter, por ejemplo.

4. ROSA MONTERO, Lágrimas en la lluvia
Ciencia-ficción de la buena, con personajes interesantes y trama bien cerrada.

5. MARK HADDON, El curioso incidente del perro a medianoche.
Una novela tierna, con personajes entrañables.

6. CARLOS RUIZ ZAFÓN, La sombra del viento (o Marina, o El príncipe de la niebla).
Sería un peliculón. Lamentablemente (o no), parece que el autor no se plantea permitir versiones cinematográficas de sus novelas. Lo mismo para cualquiera de Laura Gallego.


7.FERNANDO ARAMBURU, Viaje con Clara por Alemania.
Pocas veces me he reído tanto leyendo un libro. Sería una película muy divertida.

8. KAREN THOMPSON WALKER, La edad de los milagros.
Una novela que ha pasado desapercibida y que haría una bonita película juvenil.

9. HARUKI MURAKAMI, 1Q84
Aquí cabría mucho la posibilidad de que se cargaran la novela, tendría que estar muy bien hecha para que llegara al nivel del libro.

10. Una buena de La historia interminable. Y que nos podamos olvidar de la que existe...

ÁLBUM LITERARIO 10.

Sigo con el "Desafío Álbum de fotos literario". Durante los primeros quince días de septiembre publicaré una foto relacionada con la lectura. Si alguien más se anima, las bases están en la imagen.
10. PLACER CULPOSO.
Sin duda, las novelas policiacas. Hay algunas muy buenas, como la de esta foto, pero también las hay malísimas, y a mí me da igual: donde haya un asesinato, allá que voy yo,aunque sepa que podría estar leyendo otras cosas más instructivas. A veces me siento culpable, pero es que me lo paso tan bien...

lunes, 9 de septiembre de 2013

ÁLBUM LITERARIO 9

Sigo con el "Desafío Álbum de fotos literario". Durante los primeros quince días de septiembre publicaré una foto relacionada con la lectura. Si alguien más se anima, las bases están en la imagen.
9. NOVIO LITERARIO
Qué difícil, los hombres de las novelas son infinitamente más atractivos que los reales. Quizá, el capitán Alatriste.




lunes, 2 de septiembre de 2013

LIBROS OLVIDADOS

Lo he visto hoy en el telediario, y me ha llamado la atención. Parece ser que la gente se olvida con frecuencia libros en los hoteles y que la lista de libros más olvidados  la encabeza las Cincuenta sombras.
Yo no recuerdo haberme olvidado nunca un libro en un hotel (ni en ningún sitio, a decir verdad), pero como forma de bookcrossing no está mal: según el reportaje, tras un tiempo se donan o se pasan a otros clientes.
Más información aquí.

martes, 27 de agosto de 2013

VACACIONES EN LISBOA


La semana pasada estuve de vacaciones en Lisboa. Recojo aquí algunos momentos "literarios" del viaje.


Primero, los libros que me llevé: una guía de Lisboa de El País (buena, recoge lo esencial, con buenas fotos), una guía de conversación de portugués, de Anaya (no está mal, falta un glosario portugués-español)  y El tiempo entre costuras,que me acabé allí en la playa.








Me hacía mucha ilusión visitar la Livraria Bertrand de Lisboa,  en El Chiado. En funcionamiento desde 1732, está considerada la más antigua del mundo. Sobrevivió al terremoto y a todos los vaivenes hasta la actualidad, y durante el siglo XIX funcionó como centro de encuentro de intelectuales en Lisboa. No compré nada porque iba yo en plan low-cost, no hablo portugués y lo que había en español no me apetecía en ese momento (y era más caro que en España), pero la selección era buena: había  libros portugueses traducidos (Lobo Antunes, Saramago...) y literatura española muy conocida, Pérez Reverte sobre todo. La librería en sí es preciosa: chiquitita y tranquila.




Esta es la tumba de Pessoa, en el Monasterio de los Jerónimos, en Belem. Muy sobria, solo un monolito en el claustro. En los laterales hay citas de poetas portugueses que no conozco; bueno, a decir verdad, no conozco ningún poeta portugués, habrá que ponerse manos a la obra.












Por último, en el Castillo de San Jorge vi unos marcapáginas preciosos, que pintaba un chico allí mismo ¡con café! No compré ninguno porque se me iban a estropear después de pasar el día metidos en el bolso, pero me dio rabia no traerme uno.